CUAL ES LA PRISA DE ANDRÉS VELÁZQUEZ

#Hidalgo | ¿Congreso del Estado sin dinero para el pueblo, pero con 80 millones para un nuevo edificio?

Mientras el pueblo de Hidalgo enfrenta carencias y demandas sin respuesta, el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso, Andrés Velázquez parece tener otras prioridades. Con total indiferencia hacia la lucha del presidente López Obrador por eliminar los privilegios y gobernar para el pueblo, Andrés Velázquez ha confirmado que se demolerá el Salón de Plenos y se construirá uno nuevo, con un costo estimado de entre 70 y 80 millones de pesos.

La justificación oficial es que el inmueble presenta daños estructurales y riesgo de colapso. Sin embargo, aunque la demolición ya está prácticamente decidida, aún no se cuenta con el dictamen final de Protección Civil. ¿Por qué tanta prisa en gastar millones en una nueva obra en lugar de analizar primero si es posible rehabilitar el edificio?

Según Andrés Velázquez , la construcción será “austera” y el edificio carece de valor histórico porque tiene menos de cien años, pero, ¿qué clase de austeridad es esta, cuando el Congreso ya cuenta con una torre legislativa de cinco pisos, inaugurada en 2016 por una legislatura pasada, que costo más de 19 millones de pesos? Esta torre incluye cubículos independientes para los legisladores, ocho salas de prensa, ocho salas de juntas, baños en cada piso y cafetería. Además, la oficina del propio Velázquez cuenta con un elevador privado y una sala de juntas para 30 personas, mientras que los despachos del resto de los legisladores tienen privados con baño, oficinas para su equipo y hasta cocinetas.

Si el Congreso ya dispone de estos espacios, ¿Por qué gastar decenas de millones más en plena crisis? La respuesta es clara: Porque a Andres Velázquez le preocupan más los lujos y comodidades que las necesidades del pueblo.

Mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador impulsó una política de austeridad republicana, eliminando excesos y destinando recursos a los sectores más vulnerables, en Hidalgo, Andrés Velázquez y el Congreso del Estado parecen empeñados en seguir con los viejos vicios del derroche y el despilfarro.

Para definir los detalles financieros, se tendrán reuniones con la Secretaría de Hacienda para buscar recursos extraordinarios que permitan financiar el proyecto. Es decir, cuando se trata de atender las necesidades del pueblo, “no hay dinero”, pero cuando se trata de nuevos privilegios para los legisladores, sí pueden gestionar millones de pesos.

La pregunta es inevitable: ¿Andrés Velázquez representa al pueblo o solo a los intereses de la clase política que AMLO y la Presidenta Claudia sheinbaum tratan de erradicar?

.