22 abril 2025

EDITOR:
Conforme pasan los años, se van reformando y deformando algunas celebraciones en este caso las religiosas, recuerdo con nostalgia como es que, en mi familia de pequeño, estaba prohibido en semana santa el poner música, encender televisión, salir a algún lado o tener alguna reunión tipo celebración; en especial Jueves y Viernes Santos, decía mama que había que meditar y rezar porque Jesús dio su vida y sufrió en la cruz para salvar nuestros pecados.
Por supuesto era impensable el poder salir esos días a algún lado, pues la carretera estaba en su máximo apogeo y los accidentes podían ocurrir debido al intenso tráfico que regularmente había, hoy veo y no entiendo como estas fechas se volvieron algarabía para la mayoría, realizan comidas, reuniones y se la pasan muchos de ellos bebiendo y disfrutando, repito según mi madre y abuela, eran días de “guardarse”.
Las redes sociales se inundan de videos realizando memes de los diferentes accidentes que ocurren con aquellos que interpretan los viacrucis, aparecen los soldados sin camisas y las mujeres escriben en los comentarios, “así si me dejaba dar latigazos también”; que paso que se perdió todo respeto y moral ante lo que debería ser otro comportamiento diferente.
Así las cosas con la mayoría de la sociedad en estas fechas, los que tenemos arriba de cinco décadas entendemos que son días de luto, las generaciones de más jóvenes entienden otras cosas, incluso los sacerdotes y pastores, por ganarse unos likes en sus redes sociales se expresan con groserías, según ellos dando consejos a los seguidores de sus diferentes religiones.
Cabe resaltar la muerte del Papa Francisco derivado de un derrame cerebral, muchos católicos, romanos y apostólicos están de doble luto ante la pérdida de uno de los máximos representantes de la iglesia, vaya coincidencia; nos leemos la próxima semana, todavía queda una semana de asueto para muchos estudiantes, mientras las calles de la capital lucen semidesiertas, les deseo una buena semana.

L. Gabriel Meléndez Meneses
Director General.
.